¿QUÉ SON FACHADAS?
Una fachada es, por extensión, cualquier paramento exterior de un edificio; aunque por defecto, cuando se habla de fachada, se hace alusión a la delantera o principal, indicándose más datos en caso contrario.
Funcionamiento: Las fachadas, además de la función estética, deben satisfacer otros requisitos:
- Deben ser impermeables al agua.
- Deben aislar el interior térmica y acústicamente.
La sección tipo de una fachada convencional se compone de dos hojas: una exterior, normalmente de ladrillo, y otra interior, que puede ser de ladrillo o de otros materiales como el cartón-yeso. Entre esas dos hojas se coloca un aislante térmico, para lo que usualmente se utilizan materiales como el poliuretano, la fibra de vidrio o la lana de roca. Para evitar condensaciones intersticiales, además, se coloca en el lado caliente del aislante una barrera de vapor. Por último, es necesaria una pequeña separación de uno o dos centímetros para permitir que ventile el vapor de agua y no empape el aislamiento, inutilizándolo.
Las fachadas más utilizadas son:
Las fachadas ligeras funcionan como una piel colgada del edificio. Como su propio nombre indica, son ligeras, y no contribuyen a la estabilidad de la estructura.
Esta categoría abarca todas las fachadas tradicionales, ya sean de ladrillo visto, enfoscados, aplacados, de piedra, de madera u otras, además de las trasventiladas y las prefabricadas.
Fachadas trasventiladas
Son parecidas a los muros cortina. También constan de montantes, travesaños, y cerramientos, pero a diferencia de las anteriores, los montantes se anclan a muros de fábrica, y las piezas de cerramiento son pesadas: normalmente placas de piedra o cerámica.
Fachadas prefabricadas
Son fachadas compuestas por módulos de pared que vienen hechos de taller, ensamblándose unos a otros en obra. Según sea su nivel de prefabricación, pueden incluso montarse paredes de fachada con las ventanas o la puerta ya instaladas.